La enfermedad de Dupuytren es una condición que afecta a la mano, causando la formación de tejido cicatricial en la palma y los dedos, lo que puede limitar el movimiento al provocar contracturas y deformidades. Por otro lado, la enfermedad de Peyronie es una afección que afecta al pene de los hombres, causando la formación de tejido cicatricial en el interior del miembro y, por lo tanto, deformidades en la erección. A primera vista, estas dos enfermedades parecen ser muy diferentes, pero en realidad están relacionadas.
Aunque estas dos condiciones afectan a diferentes partes del cuerpo, ambas están relacionadas con la formación de tejido cicatricial excesivo en el cuerpo. Esta formación excesiva se conoce como fibrosis y, aunque es una respuesta normal del cuerpo a lesiones y otras formas de estrés, en algunas personas puede ocurrir de manera exagerada.
Factores de riesgo comunes entre la enfermedad de Dupuytren y la Peyronie
A pesar de no saberse exactamente por qué algunas personas desarrollan fibrosis excesiva, se conoce que la enfermedad de Dupuytren y la Peyronie tienen algunos factores de riesgo comunes.
- Tanto la enfermedad de Peyronie como la enfermedad de Dupuytren son más comunes en hombres mayores de 50 años, aunque en ambas enfermedades existan casos de personas jóvenes que las padecen.
- Traumatismo repetido. Otra causa común de ambas enfermedades es el traumatismo repetido en los tejidos afectados. En la Peyronie, esto puede ocurrir durante las relaciones sexuales o como resultado de lesiones en el pene. En la enfermedad de Dupuytren, puede ser debido a la repetición excesiva de determinados movimientos o a lesiones en la mano.
- Se ha visto que ciertas enfermedades como la diabetes, que afecta al sistema inmune, también puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Peyronie y la enfermedad de Dupuytren.
- Antecedentes familiares. También se ha encontrado relación entre ambas personas en el componente hereditario. Aunque todavía no se ha confirmado, parece que aquellas personas que tienen antecedentes familiares de la enfermedad, tienen una mayor predisposición a padecerla.
Además de tener causas comunes, también se ha visto que aquellas personas que sufren la enfermedad de Dupuytren, tienen más probabilidad de desarrollar la de Peyronie también. Aunque la razón exacta de esta conexión aún no se comprende completamente, puede estar relacionada con una mayor producción de colágeno en ambos tejidos.
Debido a esta acumulación de colágeno, en la enfermedad de Peyronie se provoca la formación de una placa fibrosa que hace que el pene se doble durante la erección, lo que a su vez puede causar dolor y dificultad para tener relaciones sexuales. En la enfermedad de Dupuytren lo que causa es la formación de nódulos y cuerdas en las palmas de las manos, lo que a su vez puede desencadenar una contracción permanente de los dedos.
Aunque la relación entre la enfermedad de Dupuytren y la Peyronie es interesante, es importante recordar que son dos enfermedades diferentes y, por tanto, requieren tratamiento individualizado. Si cree que puede tener una de estas condiciones, es primordial que consulte con un médico especialista en urología o cirugía de mano para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.